Brasil: Aprueban el proyecto del nuevo estadio de Santos
fuente: EstadiosDB.com; autor: Paulina Skóra
El 8 de agosto quedó aprobado oficialmente el proyecto del nuevo estadio de Santos, un paso clave para hacer realidad el viejo sueño de la afición: construir un recinto moderno, multiuso y con mayor capacidad, en el mismo lugar donde hoy se levanta el histórico Estádio Urbano Caldeira, conocido también como Vila Belmiro.
Publicidad
Un nuevo capítulo
En la ceremonia estuvieron presentes el alcalde Rogério Santos, el diputado federal Paulo Alexandre Barbosa, el presidente del club Marcelo Teixeira y Luiz Otávio Alves, director de inversiones de la constructora WTorre. El visto bueno del ayuntamiento era un trámite indispensable para que el club y la empresa pudieran avanzar en el calendario de obras.
Santos por fin tendrá un estadio a la altura de su tradición. Es un beneficio para todos los que siempre acompañaron y apoyaron la historia del club
, declaró Teixeira durante el acto. El anuncio estaba previsto inicialmente para el 1 de agosto, pero se pospuso por un incendio que afectó a viviendas sobre pilotes en la comunidad de Caminho São Sebastião, en la zona noroeste de la ciudad.
© Luiz Volpato Arquitectura, WTorre, Santos FC
Estructura moderna y financiación
La inversión rondará los 700 millones de reales, que se traduce en unos 110 millones de euros. El nuevo estadio ocupará unas 68.000 m² y tendrá capacidad para 30.000 personas. Será un espacio polivalente, pensado no solo para el fútbol sino también para conciertos y eventos culturales, empresariales y sociales. El plan incluye cuatro sectores principales: gradería baja, gradería alta, zona premium y palcos, y además espacios comerciales (tiendas, restaurantes, oficinas de coworking) y una renovación del Memorial das Conquistas, con homenajes a las leyendas del club y un lugar destacado para Pelé. Por primera vez, el estadio dispondrá de estacionamiento propio para coches, motos, bicicletas y plazas reservadas para mayores y personas con discapacidad.
El permiso de obra deberá tramitarse en el plazo de un año, con posibilidad de prórroga de otros 12 meses. Una vez iniciada, la construcción tomará entre 36 y 42 meses, incluyendo la demolición de la actual Vila Belmiro.
El arquitecto Luiz Volpato subrayó que el diseño busca maximizar la visibilidad y la comodidad de todos los aficionados. El césped estará situado a nueve metros del nivel del suelo, dejando en la planta baja locales comerciales, servicios e instalaciones técnicas. La idea es mantener la esencia de la Vieja Vila
, pero con un mayor impacto acústico y visual gracias a la forma de las tribunas y la cubierta.
Las obras solo arrancarán cuando se garantice toda la financiación. El modelo prevé la venta de asientos VIP y palcos, con una meta inicial de 6.000 unidades, en una operación conjunta con WTorre. La gestión del estadio será compartida entre el club y la empresa durante 30 años, repartiéndose los ingresos de partidos y eventos.
© Luiz Volpato Arquitectura, WTorre, Santos FC
Impacto y medidas urbanas
El proyecto de nueva Vila Belmiro fue evaluado por distintos organismos municipales, como la Secretaría de Obras, el Consejo de Desarrollo Urbano, la autoridad sanitaria y el Consejo de Patrimonio Cultural. El estudio de impacto ambiental señaló únicamente efectos negativos leves o moderados.
Entre las medidas compensatorias y de modernización se contemplan mejoras en el alumbrado público, instalación de cámaras de seguridad conectadas al centro de monitoreo de la ciudad, revitalización de calles cercanas, ampliación del sistema de drenaje pluvial, creación de espacios de uso común, 100 plazas de aparcamiento para bicicletas y la plantación de al menos 300 árboles nativos, preferentemente de la Mata Atlántica.
Publicidad