Argentina: La Bombonera se prepara para una gran modernización

fuente: EstadiosDB.com; autor: Paulina Skóra

Argentina: La Bombonera se prepara para una gran modernización Después de 85 años desde su inauguración, La Bombonera afrontará una de las reformas más importantes de su historia. El aumento de la capacidad del estadio se acerca a gran velocidad, e Infobae reveló detalles de las obras que comenzarían en los próximos meses.

Publicidad

Fin de los conceptos anteriores

Ya no habrá Bombonera 360, ni estadio en Isla Demarchi, ni Proyecto Esloveno. Juan Román Riquelme preparó un plan integral que prevé principalmente la demolición de los palcos y gradas del lado de la calle Iberlucea. En su lugar se levantará una nueva estructura que cerrará el anillo de La Bombonera y modernizará el recinto sin necesidad de adquirir las viviendas vecinas.

De esta forma, los conceptos anteriores quedaron obsoletos. El proyecto 360, la propuesta insignia de Jorge Ameal en la campaña de 2019, preveía la construcción de una cuarta grada sobre los palcos actuales en la calle Del Valle Iberlucea. Esto hubiera elevado la capacidad a unos 85.000 lugares, pero su realización exigía la compra de propiedades circundantes, lo que resultó difícil: casi un 30% de los propietarios no quiso vender sus casas. Por su parte, el candidato opositor Jorge Reale propuso trasladar el estadio de Boca Juniors a la Isla Demarchi, a unos 1,3 km de la ubicación actual. El plan contemplaba un recinto ultramoderno para 112.000 espectadores, conectado con la sede del club mediante tres puentes o un corredor llamado Corredor Xeneize.

Una tercera idea, obra del empleado y simpatizante de Boca Fabián Fiori, buscaba continuar con la arquitectura original de La Bombonera sin cambios radicales en el entorno. Preveía la compra de terrenos a lo largo de la calle Iberlucea, acuerdos con los vecinos y el aumento de la capacidad a más de 90.000 espectadores. El proyecto contaba con el apoyo tanto de la comunidad local como de los líderes de La Doce.

Estadio Alberto J. Armando (La Bombonera)© Grzegorz Kaliciak

Primero el entorno, luego el estadio

Antes de la remodelación principal está prevista la modernización de las áreas externas. Incluye la renovación de accesos, pavimentación e iluminación de los alrededores, nuevos cercados y la reforma de sectores internos. Allí se instalará, entre otros, un área gastronómica con un local de Hard Rock Café. Solo después de esta etapa la directiva anunciará oficialmente el proyecto de ampliación de capacidad, cuya ejecución comenzará a fines de 2025 o en 2026.

En 2024, el estadio fue eliminado de la lista de bienes patrimoniales protegidos, lo que abrió el camino para la modernización integral. El costo de la inversión se estimó en menos de 100 millones de dólares. El financiamiento se basará en la preventa de nuevos palcos con tres años de anticipación, además del respaldo de varias empresas argentinas, incluido un importante banco.

Estadio Alberto J. Armando (La Bombonera)© Grzegorz Kaliciak

Alcance de la modernización

La capacidad actual de La Bombonera es de 56.000 personas. Tras la remodelación aumentará a entre 71.000 y 83.000, siguiendo los requisitos de la FIFA. El número de palcos pasará de 86 a 240. El proyecto contempla la demolición de las gradas del lado Iberlucea, el desplazamiento de la cancha hacia las vías y la calle Irala, y la construcción de nuevos palcos que llegarán hasta la tercera bandeja.

Los banquillos se trasladarán al lado Platea L y ambos equipos ingresarán por un único túnel, conforme a las directrices de la FIFA. Las esquinas del estádio serán cerradas, se instalarán nuevos ascensores y las gradas serán acercadas aún más al campo. Otro cambio clave será un techo para toda la tercera bandeja y una pantalla LED en forma de anillo de 360 grados. También será reubicada la zona de prensa.

Durante las obras, Boca Juniors deberá disputar sus partidos en otros estadios. La pausa en el uso del recinto durará entre tres y seis meses. Los posibles sustitutos son el Estadio Único de La Plata, el Nuevo Gasómetro y el Estadio José Amalfitani.

Publicidad