EE.UU.: Dos ciudades luchan por el nombre de un estadio del Mundial 2026
fuente: EstadiosDB.com; autor: Paulina Skóra
Cuando se anunció que el estadio AT&T cambiaría temporalmente su nombre a “Dallas Stadium” durante la Copa Mundial de la FIFA 2026, la ciudad de Arlington expresó su descontento. Y con razón: el estadio no está en Dallas, sino en Arlington, justo entre Dallas y Fort Worth.
Publicidad
¿Aceptará FIFA el cambio?
El descontento podría surtir efecto. En una reciente conferencia de prensa, surgió que ya se están llevando a cabo conversaciones con la FIFA para modificar el nombre. Hemos propuesto cambiar el nombre a ‘Dallas-Arlington Stadium’ o ‘Arlington-Dallas Stadium’
, explicó Monica Paul, directora ejecutiva del comité organizador local que colabora estrechamente con la FIFA. Volveremos al tema y seguiremos negociando durante el verano
.
Los habitantes de Arlington quieren el reconocimiento que merecen – ellos financiaron el estadio
El cambio de nombre es necesario para cumplir con las normas de la FIFA, que prohíben el patrocinio corporativo en los nombres oficiales de los estadios. Sin embargo, para Arlington, una ciudad de unos 400.000 habitantes, el uso exclusivo del nombre Dallas
es una omisión dolorosa. Arlington se ha sentido durante mucho tiempo eclipsada por su vecina más grande, Dallas, con sus 1,3 millones de residentes y su proyección internacional. No somos un maldito suburbio
, decía el exalcalde de Arlington, Richard Greene.
No es la primera vez que surgen estas quejas. En 2022, los ciudadanos ya mostraron su malestar cuando la FIFA incluyó a Dallas
como ciudad anfitriona del Mundial, ignorando que el estadio en realidad se encuentra en Arlington. La candidatura oficial, presentada por líderes empresariales y comunitarios del norte de Texas, fue promovida bajo la marca Dallas 2026
.
Las autoridades de Arlington subrayan que la ciudad merece un reconocimiento claro como sede del AT&T Stadium, especialmente considerando que sus ciudadanos ayudaron a financiarlo. Además, será el recinto que acogerá la mayor cantidad de partidos del Mundial en suelo estadounidense.
A pesar de todo, tanto Arlington como la Comisión Deportiva de Dallas coinciden en que organizar la Copa del Mundo traerá enormes beneficios a toda la región del norte de Texas con un impacto económico estimado en hasta 2.000 millones de dólares. Subrayan que el éxito de un evento de esta magnitud requiere colaboración entre ciudades vecinas, ya que ninguna podría afrontarlo sola.
Publicidad