Tutorial: Cómo construir un estadio en 4 pasos

fuente: EstadiosDB.com; autor: Miguel Ciołczyk Garcia

Tutorial: Cómo construir un estadio en 4 pasos Desde la idea y el anuncio de un concurso arquitectónico hasta la ceremonia de inauguración. Ve cómo construir un estadio moderno, multiusos o estrictamente futbolístico, para un club o una ciudad, en el centro o en las afueras. Pero recuerda: construyes por tu cuenta y riesgo.

Publicidad

Fase 1: De qué tipo, cómo de grande y dónde

Un nuevo club en la ciudad, unas instalaciones envejecidas o simplemente una campaña electoral. Puede haber muchos motivos para construir un nuevo estadio, y habrá aún más obstáculos para conseguirlo. Pero antes de surgan los problemas, hace falta una cosa: la idea de construir un estadio.

La idea Tipo de estadio y fin de uso
Capacidad estimada
Requisitos: ligueros/nacionales/FIFA/UEFA/World Athletics
Análisis del mercado Demanda del mercado
Oportunidades de comercialización
Estimación de ingresos y gastos
Ubicación Elección de posibles ubicaciones
Compra o concesión de terreno

La idea

Los tipos de estadios pueden variar, incluso dentro de un mismo modelo. Un recinto típico de fútbol puede tener la posibilidad de ampliar el campo para fútbol americano; un estadio olímpico puede tener tanto una pista de atletismo como un campo de juego así como, por ejemplo, una piscina olímpica en su interior; mientras que con el término multiusos podemos referirnos precisamente a uno adecuado para múltiples deportes, pero también a un recinto que además de partidos de fútbol organiza conciertos, conferencias u otros eventos culturales y empresariales.

Es más fácil definir el aforo. Un estadio modesto de una ciudad puede tener unos cientos de asientos, un club con más público necesitará unos miles, y para los equipos más famosos del país o las ciudades más grandes el número de butacas puede llegar a las decenas de miles. El estadio más grande del mundo puede albergar a 114.000 aficionados y se encuentra... en Corea del Norte.

Los requisitos por cumplir serán cruciales. Dependen del propósito del estadio y, en parte, del número de asientos en las gradas. Cada liga,cada federación, la UEFA, la FIFA, World Athletics... todo organismo tiene sus propios requisitos. Desde las dimensiones del terreno de juego, el número de asientos en el sector de visitantes hasta las dimensiones de los vestuarios o los parámetros de iluminación, todo está regulado estrictamente. Así que tenemos que decidir qué normas aspiramos a cumplir antes incluso de empezar a planificar el estadio.

El Rungrado May Day Stadium ostentará el título de estadio más grande del mundo hasta 2028, año en que se inaugurará el Gran Estadio Hassan II de Marruecos, con 115.000 localidades.© KCNA | El Rungrado May Day Stadium ostentará el título de estadio más grande del mundo hasta 2028, año en que se inaugurará el Gran Estadio Hassan II de Marruecos, con 115.000 localidades.

Análisis del mercado

Después, o incluso mientras se afina la visión, debe llevarse a cabo un análisis exhaustivo del mercado para confrontar nuestros ambiciosos planes con la realidad. Un estadio en un lugar donde haya demanda de una instalación deportiva moderna puede resultar una empresa rentable, mientras que una instalación que se utilice una vez al mes agotará la cartera del propietario y puede resultar una trampa financiera.

Tal situación puede evitarse con un plan de comercialización bien preparado, que influirá en el diseño y en la evaluación de los ingresos previstos, que a su vez pueden tener un gran impacto en el presupuesto de la obra. Conciertos, museo del club, tiendas o incluso restaurantes y un hotel pueden convertir el estadio en un moderno centro comercial, permitiendo un aumento del presupuesto que, al fin y al cabo, se amortizará en pocos años.

Ubicación

Una vez definida la visión y ajustada a las realidades del mercado, llega un momento clave: elegir una ubicación. Hay que seleccionar varios emplazamientos potenciales y examinar la compatibilidad de nuestras intenciones con la zonificación local. Un factor extremadamente importante es el nivel de conectividad de la zona. Un estadio en el centro de la ciudad puede depender de la red de transporte público, pero un recinto en las afueras necesitará prever un gran número de plazas de aparcamiento. También hay que tener en cuenta la actitud de los residentes locales hacia la inversión. Como demuestran numerosos ejemplos, la resistencia organizada de los vecinos puede paralizar muchos proyectos.

Una vez exploradas y negociadas las opciones elegidas, hay que adquirir los derechos sobre el terreno. Esto puede hacerse mediante arrendamiento o compra. Dependiendo de si el propietario es público o privado, los procedimientos variarán considerablemente.

Fase 2: Dinero, diseño y permisos

Una vez superada la fase inicial de planificación y decisión sobre la construcción, hay que precisar nuestras intenciones. Para construir el estadio se necesita un proyecto, dinero y permisos administrativos.

Financiación Plan de financiación: pública/ privada/ mixta
Presupuesto
Adquisición de préstamos / financiación pública / crowdfunding
Proyecto Concurso arquitectónico
Elección del proyecto ganador
Elaboración del proyecto final
Procedimientos administrativos Decisión sobre la ubicación
Evaluación del proyecto
Permiso de construcción
Elección de la constructora

Financiación

Incluso antes de elegir una ubicación, es importante empezar a pensar en la financiación de la inversión. Ésta puede ser pública, privada o mixta (público-privada). También son interesantes y dignas de consideración son la financiación por los aficionados y gente que apoya el proyecto (crowdfunding) o la creación de una empresa y la venta de acciones del estadio para recaudar fondos con los que iniciar la construcción. También merece la pena plantearse vender los naming rights del recinto ya en esta fase.

Determinar la financiación ayudará a calcular el presupuesto. Una vez que conozcamos el coste de construcción de nuestro estadio, podremos dirigirnos a las instituciones pertinentes, como fondos o bancos, para obtener un préstamo.

El estadio más caro del mundo es el SoFi Stadium en EE.UU.. Su construcción costó 3.400 millones de dólares en 2020.© Grzegorz Kaliciak | El estadio más caro del mundo es el SoFi Stadium en EE.UU.. Su construcción costó 3.400 millones de dólares en 2020.

Proyecto

Una vez determinado el presupuesto, se puede convocar un concurso arquitectónico. Esta vía permite recibir varios proyectos preliminares, de los que, sólo se seleccionará uno: el mejor. Tras anunciar el ganador, pasarán varios meses antes de que los arquitectos preparen un diseño final detallado.

Durante este tiempo, también habrá que dialogar con los residentes locales y posiblemente modificar los planes para tener en cuenta sus preocupaciones. Al fin y al cabo, las protestas de ecologistas o vecinos pueden bloquear la construcción o el funcionamiento de un estadio. Esto lo ha experimentado dolorosamente el Real Madrid, que no puede celebrar conciertos en el nuevo Santiago Bernabéu porque superar las normas de sonido ha provocado protestas masivas de los vecinos y la consiguiente cancelación de muchos eventos.

Trámites administrativos

En muchos países, recaudar fondos y preparar un proyecto no es nada comparado con obtener todos los permisos necesarios. Los trámites administrativos pueden ser un auténtico calvario. Evaluación del cumplimiento con el plan de uso de terrenos, evaluación medioambiental, periodo de consultas, harmonograma, obtención del permiso de obras....los trámites pueden llevar meses o años.

Sin embargo, un gran facilitador será el apoyo de las autoridades locales a la iniciativa o incluso su implicación económica. En algunos países, los proyectos pueden calificarse como iniciativa de interés público, lo que acelera los trámites.

Cuando tengamos ya el diseño final, el dinero y los permisos, pasamos a seleccionar a la empresa constructora. Esto también puede hacerse por concurso para abaratar los costes al máximo y seleccionar la mejor oferta. No obstante, conviene elegir una empresa con experiencia y reputación para evitar sorpresas desagradables.

La burocracia italiana es excepcionalmente lenta. El proyecto de un nuevo estadio para el AS Roma (en la foto) lleva varios meses bloqueado por una disputa sobre si hay o no un bosque en el terreno designado.© AS Roma | La burocracia italiana es excepcionalmente lenta. El proyecto de un nuevo estadio para el AS Roma (en la foto) lleva varios meses bloqueado por una disputa sobre si hay o no un bosque en el terreno designado.

Fase 3: De la piedra angular hasta la última butaca

¿Todos los permisos en regla? ¿Contratos firmados? ¿El presupuesto está atado? Muy bien, pues aquí vamos con la parte más importante: la construcción propiamente dicha.

Trabajos preliminares Inauguración de la obra
Trabajos previos en el terreno
Trabajos de cimentación
Construcción Construcción del esqueleto de hormigón y las gradas
Construcción de la fachada y trabajos en los interiores
Construcción de la cubierta e instalación de asientos
Instalación de los sistemas de drenaje y ventilación
Finishing work Instalación de sistemas de video, audio y de seguridad
Últimas obras en los interiores: pintura, baños, señalización
Instalación del césped

Inicio de las obras

En la fecha fijada, el contratista preparará el terreno para instalar los servicios necesarios, acondicionar las vías de acceso, delimitar las plazas de aparcamiento, instalar barracones para los trabajadores o traer maquinaria pesada. Entonces podremos organizar la ceremonia de colocación de la piedra angular. Por supuesto, con la participación de invitados: políticos locales, socios financieros, patrocinadores, el equipo, los residentes de la zona... la lista podría ser larga.

Inmediatamente después de la ceremonia, deberían comenzar los trabajos de excavación del terreno, seguidos, si afortunadamente no se encuentran objetos antiguos o fósiles durante las obras, de la preparación de los cimientos del futuro estadio.

Construcción

Una vez colocados los cimientos, llegará el momento más espectacular: la construcción de la estructura del estadio. Entonces, los efectos de las obras serán visibles incluso para los transeúntes cada día, y el ritmo de avance será muy comentado. Una vez superada esta etapa, los obreros se centrarán en las obras del interior de las gradas y de la fachada.

Una vez terminada la fachada, será el momento de construir la cubierta (si es que la teníamos prevista, pero afortunadamente es lo habitual hoy en día). Después vendrá la instalación de las butacas (a menos que tengamos prisa, entonces se podría hacer antes o al mismo tiempo) y los sistemas de drenaje y ventilación.

Para acelerar los trabajos en el Camp Nou, la constructora colocó los asientos antes del techo, pero esto requerirá una estructura adicional para protegerlas de posibles daños.© FC Barcelona | Para acelerar los trabajos en el Camp Nou, la constructora colocó los asientos antes del techo, pero esto requerirá una estructura adicional para protegerlas de posibles daños.

Trabajos de acabado

Una vez que estos trabajos estén en una fase avanzada, podrán empezar los toques finales en los sectores ya completados del estadio. Esto incluirá la instalación e interconexión de los sistemas de sonido, vídeo y seguridad, pero también la pintura de las paredes, la preparación de los aseos y la aplicación de toda la señalización, desde los , símbolos del club hasta los logotipos de los patrocinadores y los nombres de las zonas, pasando por las señales de evacuación. Esta fase se completará con la instalación del césped.

Fase 4: La recta final

Una vez que todo esté listo en el estadio (o eso creemos), nuestro estadio tendrá que ser sometido a una serie de pruebas e inspecciones que, sin embargo, se verán recompensadas por la inauguración oficial.

Licencia de uso Informes: Inspección de Trabajo, bomberos, Inspección Técnica de Edificios
Certificación del cumplimiento de las normas de la competición/federación etc.
Pruebas e inauguración Eventos y partidos de prueba
Inauguración oficial del estadio

Licencia de funcionamiento

Antes de celebrar el primer partido en nuestro nuevo estadio, que acabamos de terminar, tendrá que pasar varias inspecciones: de la inspección de trabajo, de los bomberos o de la inspección técnica de edificios. Todo esto con el fin de obtener la licencia de funcionamiento, imprescindible para organizar partidos y otros eventos.

También tendremos que estar preparados para las visitas de los representantes de las organizaciones a cuyas normas hemos adaptado nuestro estadio: federación, liga u organismos internacionales. Tendrán que comprobar si el estadio realmente cumple todos los requisitos.

Pruebas e inauguración oficial

Una vez que dispongamos de todos los certificados y homologaciones, deberíamos organizar algunos actos de prueba para determinar si tenemos que mejorar algo. Podría tratarse de problemas con el transporte, la publicidad, la señalización o la disponibilidad de servicios. Un partido (o varios) de prueba, obviamente con un aforo limitado, permitirá detectar deficiencias y subsanarlas a tiempo.

Antes de la inauguración del estadio del Everton, el club organizó dos partidos de prueba que permitieron detectar problemas con el transporte a la instalación.© Mister Drone UK | Antes de la inauguración del estadio del Everton, el club organizó dos partidos de prueba que permitieron detectar problemas con el transporte a la instalación.

Una vez que hayamos organizado estos eventos y estemos seguros de que la instalación está lista para la gran inauguración, elegiremos una fecha y organizaremos el primer partido en el nuevo estadio. Podría ser un choque liguero, pero también un partido amistoso. Es importante que el ambiente sea festivo. Es aconsejable organizar un concierto, atracciones en la fan zone o concursos. Por supuesto, hay que invitar a las autoridades y personalidades importantes, porque, al igual que el inicio de las obras, la inauguración es una ocasión importante y supone la culminación de los esfuerzos conjuntos de muchas personas e instituciones.

Y voilà, ¡ya está hecho! Ahora sólo queda gestionar el estadio con prudencia, cuidar de su mantenimiento, modernizarlo de vez en cuando y asegurarse de que los ingresos sean superiores a los gastos, lo cual no es tarea fácil en absoluto.

Publicidad