España: Experiencia VIP en el día del partido y la polémica del césped del Camp Nou

fuente: EstadiosDB.com; autor: Paulina Skóra

España: Experiencia VIP en el día del partido y la polémica del césped del Camp Nou El FC Barcelona, con la remodelación del Spotify Camp Nou, presentó un concepto innovador que busca cambiar por completo la forma de vivir el fútbol: Barça Hospitality. No se trata solo de ver el partido, sino de vivirlo de un modo único y emocional.

Publicidad

Gran interés en la oferta Barça Hospitality

El Spotify Camp Nou quiere ser un referente mundial no solo en instalaciones deportivas, sino también en espacios de ocio modernos. El estadio vivirá 365 días al año, ofreciendo no solo partidos, sino experiencias inmersivas y únicas que van más allá del deporte. Uno de los ejes clave de esta renovación es Barça Hospitality, una oferta revolucionaria con 9.400 asientos VIP, tanto fijos como convertibles. Esto supone tres veces más que el antiguo Camp Nou, situando el nuevo recinto entre las instalaciones con más plazas exclusivas del mundo.

La gran efectividad en la venta de paquetes VIP ya se refleja en productos agotados como Suites & Boxes, Loge Seats y la exclusiva Player Zone. Las opciones restantes, disponibles en cantidad limitada, incluyen VIP Ring Seats, Balcony Seats y Pitch Row.

Entre los productos aún disponibles están los VIP Ring Seats, que ofrecen vistas panorámicas desde el primer anillo VIP, acceso directo a los salones VIP y un ambiente exclusivo. Los Balcony Seats se encuentran en la segunda planta y también ofrecen acceso a zonas VIP con servicio de catering personalizado. Por su parte, los Pitch Row ofrecen los asientos más emocionantes en primera fila, con una experiencia casi en el campo.

En cambio los ya agotados Suites & Boxes, brindan una experiencia VIP sin igual para empresas y sus invitados, con palcos privados para 12 personas y atención personalizada. La Player Zone, también agotada, garantizaba el contacto más cercano con jugadores y entrenador, acceso al Pitch Club Lounge, catering exclusivo y vistas al túnel de salida y zona de entrevistas. Los Loge Seats, diseñados para grupos de cuatro personas, cuentan con cómodos asientos tipo sofá en el primer anillo VIP, con acceso a salones privados justo detrás.

Cuidado hasta el último detalle

Todos estos asientos están ubicados en las mejores zonas del estadio, con acceso directo a salones exclusivos y áreas Hospitality. El proyecto busca que la experiencia completa, desde la entrada hasta la salida, sea algo más que solo 90 minutos de juego. Para asegurar el éxito de esta transformación, el FC Barcelona se asoció con Legends, empresa global con experiencia en la gestión comercial de los principales recintos deportivos del mundo.

Gracias a esta colaboración, se garantizan los más altos estándares en el diseño y venta de la oferta Hospitality, desde las plazas más exclusivas hasta la restauración y zonas VIP. El objetivo es atraer tanto a los aficionados más fieles como a clientes corporativos e individuales que quieran vivir los partidos en un entorno lujoso y con una atmósfera única.

El Barcelona ha sembrado el césped… ¿pero para qué?

En los últimos días, el FC Barcelona publicó fotos y videos del césped recién sembrado, aunque no se jugará ningún partido en él a corto plazo. Esto puede interpretarse de dos maneras: por un lado, es una forma de mantener la esperanza y la ilusión de los socios; por otro, puede ser una maniobra de marketing. En el club se habla de que el inicio de la liga es la fecha clave, aunque la mitad de septiembre tras el primer parón internacional también es una posibilidad real. La buena noticia es que los trabajos podrán continuar en horario extendido al menos hasta final de mes.

Quienes han visto el césped en vivo hablan de irregularidades, pequeños bultos y líneas de cal que no están del todo rectas. Club y constructora coinciden en que harán falta unos dos meses desde la siembra para que el césped esté listo para jugar. Eso implica que el balón podría rodar ahí dentro de unos cuatro meses.

Un experto de una de las principales empresas de césped híbrido que se usará en el Camp Nou asegura que la decisión de sembrar ahora carece de justificación técnica. Según su opinión, es una acción poco habitual y poco sensata, porque el césped quedará expuesto a polvo y restos de obra, lo que obligará a reemplazarlo antes de empezar a jugar. También prevé que si el Barça vuelve al Camp Nou el próximo año, el club tendrá que afrontar varios cambios de césped durante la temporada, cada uno con un coste aproximado de 300.000 €.

¿Movimiento de marketing o financiero?

Sin embargo, hay una posible explicación técnica: la empresa Garden Tona primero planta césped natural y luego introduce fibras artificiales. Así se podrá cambiar solo la capa natural si es necesario, con máquinas especiales. Detrás de esta decisión también podría haber un interés financiero. El auditor actual (Crowe Spain) no incluyó en sus previsiones los ingresos por asientos VIP en el Camp Nou, lo que podría complicar que el Barça cumpla con la normativa del fair play financiero. El auditor anterior, Abauding SL, sí los reconoció temporalmente, permitiendo al club cumplir la norma en enero. Para LaLiga y los auditores, la impresión visual de que el Camp Nou está casi listo puede ser clave para que esos ingresos se consideren.

Publicidad