España: El Barça niega que la vuelta al Camp Nou sea en noviembre
fuente: EstadiosDB.com; autor: Paulina Skóra
La fecha del regreso del FC Barcelona al Spotify Camp Nou sigue siendo una incógnita. Las obras de renovación del estadio avanzan, pero su estado actual hace difícil creer que el equipo pueda disputar algún partido allí en solo dos meses.
Publicidad
Conversaciones en varios frentes
A pesar de los retrasos, el club sigue trabajando para poder jugar en el Spotify Camp Nou antes del final de esta temporada. En los próximos días, el ritmo de las obras podría acelerarse debido a los trámites administrativos relacionados con los permisos del Ayuntamiento de Barcelona. El club espera la aprobación que le permita llevar a cabo los trabajos las 24 horas del día, los siete días de la semana.
Independientemente de esto, el Barça y BSM (Barcelona Serveis Municipals) están cerca de un acuerdo para ampliar el uso del Montjuïc hasta el 20 de mayo. Esta solución garantizaría una alternativa en caso de que el calendario de las obras del Camp Nou impida jugar allí esta temporada. El gran sueño de la directiva culé es disputar El Clásico contra el Real Madrid en casa el 11 de mayo, aunque esta posibilidad se aleja con cada día que pasa.
Según información obtenida por Betevé, en los últimos días algunos de los proveedores de servicios del estadio han sido informados de que el regreso del Barça al Camp Nou podría retrasarse hasta noviembre. Sin embargo, el club niega haber comunicado dicha información sobre un posible retraso. A la vez, la comunicación con los residentes del barrio de Les Corts se ha mantenido constante desde el inicio de las obras, con reuniones informativas sobre el progreso de la remodelación del estadio.
El objetivo: volver esta temporada
El FC Barcelona reitera que su objetivo es jugar al menos un partido en el Spotify Camp Nou esta temporada. Si esto se logra, las obras se detendrán los días de partido. Además, el club aclara que la finalización del tercer nivel de gradas no es un requisito indispensable para el regreso parcial al estadio. Desde el principio se comunicó que su construcción continuaría después del retorno del equipo, algo que ya estaba contemplado en el calendario del proyecto. El club insiste en que nunca anunció que esta parte del estadio estaría terminada para el momento de la reapertura parcial.
El Barça también ha confirmado que la construcción de la zona VIP está a cargo de Limak, y no de otras empresas externas. La compañía turca es el contratista general del proyecto de remodelación del Camp Nou, colaborando con subcontratistas en distintos aspectos. Asimismo, el club ya ha recibido la aprobación preliminar de dos planes de seguridad contra incendios, aunque el plan definitivo no podrá ser validado hasta que la construcción esté terminada.
Comienzan las consultas sobre la nueva grada de animación
A pesar de las incertidumbres sobre la reapertura del Camp Nou, la directiva del Barça sigue trabajando en diferentes reformas dentro del club. Un ejemplo es el nuevo modelo para la grada de animación. En una entrevista para Barça One, la vicepresidenta de asuntos institucionales, Elena Fort, habló sobre este proyecto, que fue anunciado el pasado 25 de febrero tras un proceso de consulta. Fort considera que el modelo actual necesita una renovación y debe adaptarse a las nuevas normativas, con especial atención a la incorporación de jóvenes aficionados.
Queremos una fotografía genérica de lo que el barcelonismo piensa que debe ser la animación en nuestro Club
, comentó, destacando que la opinión de los socios de entre 18 y 30 años será clave en este proceso. El modelo actual de la grada de animación fue implementado en 2016, cuando la directiva decidió incluir a cuatro grupos de aficionados. Sin embargo, Fort cree que este sistema ya no responde a las necesidades del club.
El pasado 6 de marzo, el Barça informó a sus socios sobre la apertura de un formulario de inscripción para aquellos interesados en participar en las consultas. La primera fase consistirá en trabajos en pequeños grupos. Hacia el mes de junio habremos terminado esta fase y podremos tener una propuesta clara de cómo debe ser la grada de animación. Cuando tengamos el modelo, explicaremos cómo será el proceso para que aquellos que quieran, puedan participar y puedan estar
, ha dicho Elena Fort.
El precio del abono para los miembros de la grada de animación será más bajo, pero estará sujeto a ciertas obligaciones. Los grupos de animación tienen beneficios, pero también responsabilidades. Tienen que respetar las normas. En las últimas temporadas hemos tenido una reiterada apertura y resolución de expedientes por incumplimiento de la ley anitiviolencia en los estadios. Y el Barça no podía permitir esa situación. Había unos acuerdos firmados y los hemos aplicado
, ha explicado la vicepresidenta.
Publicidad