Marruecos: Resurge el debate sobre el “Nou Mestalla” de Tetuán
fuente: EstadiosDB.com; autor: Paulina Skóra
El proyecto del Grand Stade de Tétouan ha vuelto a ser un tema de debate tras la pregunta realizada al Ministro de Educación Nacional y Deporte, Mohamed Saïd Barada, sobre las razones de los retrasos en su construcción.
Publicidad
Unas obras paralizadas desde hace 9 años
La controversia por el Grand Stade de Tétouan resurgió cuando el secretario del consejo municipal señaló las consecuencias negativas de la paralización del proyecto. Advirtió que los retrasos afectan la capacidad de la ciudad para organizar competiciones deportivas nacionales e internacionales, además de ser una oportunidad perdida para el desarrollo turístico y la generación de ingresos económicos significativos.
El secretario del consejo criticó al gobierno anterior, acusando al Partido de la Justicia y el Desarrollo de no haber asegurado la financiación necesaria para completar el proyecto del Grand Stade de Tétouan, que iba a fortalecer la candidatura de Marruecos para albergar la Copa de Naciones de África y el Mundial de 2030. También instó al presidente del consejo a colaborar con las autoridades correspondientes para reanudar las obras, que fueron detenidas en 2016. Mientras tanto, los residentes también esperan explicaciones del Ministro Barada sobre los obstáculos que impiden la finalización del estadio.
© Nawfal Bakhat
¿Qué incluye el proyecto?
La construcción del Grand Stade de Tétouan tiene como objetivo impulsar el desarrollo deportivo y económico de la región de Tánger-Tetuán-Alhucemas. El proyecto fue inaugurado simbólicamente por el rey Mohamed VI el 20 de octubre de 2015, con un presupuesto de 700 millones de dirhams.
A pesar de haberse asignado 36 hectáreas para su construcción, las obras se detuvieron, lo que causó frustración en la comunidad local. El plan original incluía un estadio con una capacidad de 40.410 asientos, de los cuales 400 estarían destinados a personas con discapacidad, además de cuatro campos de entrenamiento, una grada VIP y áreas destinadas a la prensa y la administración, todo conforme a los estándares de la FIFA.
Ante la incertidumbre sobre el futuro del estadio y las ambiciones de Marruecos de albergar importantes eventos deportivos internacionales, aumenta la presión para encontrar soluciones técnicas y financieras que permitan completar la inversión. Este debate también se desarrolla en el contexto de los problemas relacionados con el Stade Saniat Raml, un campo que lleva funcionando varias décadas. Su ubicación en una zona densamente poblada cerca de infraestructuras clave, como el hospital regional, complica la seguridad y la organización de los partidos.
© Nawfal Bakhat
Publicidad