Italia: El estadio de Lecce, ante los clásicos problemas italianos

fuente: EstadiosDB.com; autor: Jakub Ducki

Italia: El estadio de Lecce, ante los clásicos problemas italianos Lecce está en plena carrera a contrarreloj para completar la modernización del estadio antes de los Juegos Mediterráneos de 2026. Sin embargo, la falta de soluciones ecológicas y el escaso uso de tecnologías modernas han generado polémica ya en la fase de planificación.

Publicidad

Vota por el mejor estadio

¿Oportunidad perdida para un estadio más sostenible?

El 12 de noviembre de 2024, más de 40 organizaciones ambientales y expertos exigieron la implementación de soluciones ecológicas en la remodelación del Stadio Ettore Giardiniero. La principal demanda fue la instalación de paneles fotovoltaicos, al igual que en Udine, donde el techo del nuevo estadio estará cubierto con más de 4.000 m² de paneles solares, permitiendo autonomía energética y la venta del excedente de electricidad a la red.

Para Innocenzo Grazioso, de Forum Ambiente e Salute de Lecce, la decisión de no adoptar una solución similar es una oportunidad desaprovechada. Según él, en una región que presume del lema Salento - mar, sol y viento, el uso de energías renovables en infraestructuras públicas debería ser una prioridad. Sin embargo, Grazioso indica que las autoridades locales están enfocadas en la instalación de paneles solares en la agricultura, ignorando el potencial de los tejados de edificios públicos.

Pero no solo la ausencia de energía solar ha generado controversia. Activistas también han criticado la falta de zonas verdes en los alrededores del estadio. Actualmente, gran parte de las seis hectáreas que rodean el recinto están asfaltadas, cuando podrían utilizarse para plantar árboles y mejorar la biodiversidad. Esto es especialmente relevante considerando la masiva tala de olivos en la región. En ciudades como Venecia, se han implementado planes de reforestación en torno a las nuevas instalaciones deportivas, pero en Lecce este aspecto ha sido completamente ignorado.

Stadio Ettore Giardiniero – Via del Mare© ParisTaras (CC BY-SA 4.0)

¿Hay todavía margen para cambios?

Otro problema señalado por los ambientalistas es la falta de coordinación entre las instituciones públicas. El consejero Delli Noci ha anunciado que la Región de Apulia lanzará licitaciones para financiar la autonomía energética de instalaciones deportivas, pero el estadio de Lecce no está incluido en estos planes. Los activistas lo consideran otro error estratégico en la búsqueda de soluciones sostenibles.

Pese a estas omisiones, las autoridades locales y el comisionado de los Juegos Mediterráneos 2026, Massimo Ferrarese, no descartan realizar ajustes posteriores. El vicealcalde de Lecce, Roberto Giordano Anguilla, ha sugerido la posibilidad de instalar paneles solares en terrenos adyacentes y en los estacionamientos del estadio. Sin embargo, el ajustado calendario de obras complica la incorporación de estos cambios en la fase de construcción.

Stadio Ettore Giardiniero – Via del Mare© Vincenzo.togni (CC BY-SA 4.0)

Un calendario de obras bajo presión

El proyecto avanza con la empresa Techproject, en colaboración con Mjw Structures y Shesa, trabajando a contrarreloj. La fase de preparación, inicialmente prevista para 90 días, se ha reducido a 60 días.

La instalación de la cubierta de acero y membrana de PVC está programada para junio o julio de 2025, con un plazo de ejecución de más de un año. Los trabajos se realizarán por fases, mientras el estadio sigue acogiendo partidos, lo que implicará el cierre temporal de algunas gradas y una reducción de entre 2.000 y 3.000 localidades.

Las reformas en el interior del estadio arrancarán en mayo de 2025, con una inversión pública de 11 millones de euros. En la misma fecha comenzarán los trabajos en el césped, otro de los aspectos clave de la modernización del recinto.

Publicidad