Italia: El proyecto del estadio de la Roma entra en la recta final
fuente: EstadiosDB.com; autor: Paulina Skóra
El año 2025 será crucial para la Roma. El Ayuntamiento espera con impaciencia el proyecto del nuevo estadio, que debe presentarse a finales de febrero como muy tarde.
Publicidad
A tiempo, pero el doble de caro
La presentación del proyecto marcará un paso importante hacia la última fase, que consiste en someter el proyecto nuevamente a la evaluación de diversas autoridades. Tras su presentación, la Conferencia de Servicios evaluará si cumple con los requisitos planteados a la Roma en los últimos meses. Una vez aprobado, será necesario abrir licitaciones internacionales para las obras, un proceso que suele durar seis meses. Si todo avanza con rapidez, el proyecto podría recibir luz verde antes de finales de 2025, manteniendo la fecha de inauguración prevista para 2027.
Sin embargo, los costes se han duplicado en comparación con los 570M€ previstos en el estudio de viabilidad presentado el 3 de abril de 2022. Actualmente, el presupuesto total se estima en alrededor de 1.000M€. Además, el concepto original ha evolucionado hacia un diseño más futurista, con materiales avanzados y ecológicos, y se ha aumentado la capacidad del estadio a unas 62.000 butacas. Estos cambios incluyen también obras adicionales exigidas por el Ayuntamiento para garantizar la aprobación del proyecto.
© AS Roma
Los mismos obstáculos para la Roma
Los desafíos pendientes siguen siendo los mismos: estacionamientos, infraestructura vial y un puente peatonal-ciclista sobre la Via Livorno. El plan exige que el 50% de los asistentes llegue en transporte público y el otro 50% en vehículos privados. Además, sigue el debate sobre la existencia de un supuesto bosque, el cual se ha convertido en un tema clave de disputa entre opositores del proyecto, el Ayuntamiento y los inversores.
Un consultor revisó recientemente un estudio antiguo y lo presentó al fiscal Stefano Pizza, quien ordenó un levantamiento topográfico para definir los límites del área. En el sitio de Pietralata, donde se planea construir el estadio, ya se identificó la presencia de robles en 1993. Esta información figura en un estudio titulado Mapa de Vegetación
de la provincia de Roma, fechado en 2006. El documento es clave en el informe pericial del agrónomo Massimiliano Frattale, quien confirmó la existencia de 15.000 metros cuadrados (1,5 hectáreas) de bosque en el lugar donde se proyecta la tribuna sur del estadio.
Esta clasificación convierte el terreno en área forestal, lo cual, según la ley regional n.º 39 de 2002, lo somete a protección legal para preservar la flora y fauna local. Los robles identificados en 1993 aún están presentes, junto con otras especies mencionadas por el agrónomo, como el laurel, el olmo y el nogal negro. También se destacan el saúco negro y la robinia. El informe, encargado por el comité Monti di Pietralata, ha sido incluido en la investigación de la Fiscalía sobre el proceso de aprobación del estadio. La investigación, iniciada por un presunto caso de falsificación documental, sin imputados por ahora, analiza si parte de los 14 hectáreas destinadas a la obra deberían haber sido clasificadas como bosque.
© AS Roma
¿Bosque o no? ¿Qué sigue?
El informe del agrónomo es clave en esta investigación, ya que es la primera confirmación oficial de la existencia de un bosque en el terreno. Hasta ahora, no se había documentado oficialmente. Tras la entrega del informe, la Fiscalía ordenó a las autoridades municipales definir los límites del bosque. Este paso precede el nombramiento de otro agrónomo para verificar los hallazgos. Si el experto del fiscal Pizza confirma las conclusiones de Frattale, se planteará por qué el departamento ambiental del Ayuntamiento no realizó su propio estudio antes de declarar el proyecto como de interés público.
Otro documento presentado a la Fiscalía por el comité aborda el estudio de viabilidad analizado por las autoridades de la Ciudad Metropolitana de Roma. En un informe del 2 de febrero de 2022, el director y geólogo Alessio Argentieri señaló: Con base en una amplia documentación, se identifican áreas arboladas y forestales, pastizales y terrenos baldíos
. Argentieri precisó: Se emitirán opiniones únicamente para áreas forestales identificadas en el Plan Regional de Ordenación Territorial (Ptpr) o con más de tres hectáreas
. La pregunta es: ¿habría cambiado la opinión del director sobre el proyecto si el terreno se clasificara como bosque? Esta es una de las cuestiones clave que busca resolver la investigación.
En su informe, Frattale presenta imágenes satelitales que muestran cómo la vegetación creció entre 2001 y 2024, alcanzando su extensión actual. El área en estudio nunca se ha clasificado formalmente como bosque
, escribe. Sin embargo, según los hallazgos, no puede excluirse de esta clasificación bajo las leyes vigentes
. El consultor que representa a los residentes resume que la estimación de 1,5 hectáreas es un cálculo conservador.
© AS Roma
Publicidad