España: El Plantío, a la espera de la atascada modernización
fuente: EstadiosDB.com; autor: Jakub Ducki
El estadio El Plantío necesita una modernización urgente. Sin embargo, a pesar del acuerdo entre el club Burgos CF y las autoridades de la ciudad, la implementación del proyecto de una nueva grada está en duda. ¿Será posible completar este elemento clave de la concesión a tiempo?
Publicidad
Requisitos del contrato de concesión y plazos incumplidos
Según el convenio de cesión de El Plantío firmado entre la ciudad de Burgos y el club, uno de los requisitos principales era que el proyecto para la nueva grada se presentara antes del 5 de abril de este año. Sin embargo, en una reunión celebrada en el Ayuntamiento, con la participación de la alcaldesa Cristina Ayala, concejales de urbanismo y deporte, y representantes del club, incluyendo al presidente Marcelo Figoli y el director general Alejandro Grandinetti, se confirmó que este plazo no se cumplirá.
Durante la reunión, que transcurrió en un ambiente cordial, el Ayuntamiento expresó su preocupación por la falta de avances en el proyecto. Además, se señaló que la documentación presentada previamente por el Burgos CF contenía errores formales que impedían su aprobación. El club se comprometió a preparar un nuevo proyecto que cumpla con las normativas urbanísticas vigentes.
De 11.300 a 18.000 asientos
A pesar de los retrasos, los representantes del Burgos CF aseguraron que la ampliación de El Plantío sigue siendo una prioridad. El nuevo proyecto prevé aumentar la capacidad del estadio de los actuales 11.300 asientos a 18.000, y se llevará a cabo en varias fases.El primer paso incluye la construcción de una nueva grada y la elevación del sector sur del estadio. Además, en el largo plazo, el proyecto contempla la transformación de los espacios alrededor del estadio para incorporar actividades comerciales y recreativas, aunque esto requerirá modificar el plan de desarrollo urbanístico de la ciudad.
Actualmente, de los 11.300 asientos, más de 9.000 están ocupados por abonados, lo que deja un número limitado de entradas disponibles para los visitantes, especialmente en partidos con alta movilización de aficionados, como el reciente encuentro contra el Deportivo de La Coruña. Aunque el estadio cumple con las necesidades diarias del club, su capacidad e infraestructura no están a la altura de los requisitos de la Segunda División española. Por ello, la ampliación del estadio es crucial no solo para la comodidad de los aficionados, sino también para mejorar los ingresos del club en los días de partido. Una capacidad ampliada a 18.000 asientos podría mejorar significativamente la situación financiera del Burgos CF, especialmente con el crecimiento del apoyo al equipo.
Retos administrativos y futuro del proyecto
Uno de los principales obstáculos del proyecto son los problemas formales relacionados con la planificación urbanística. El primer proyecto presentado excedía el área de desarrollo permitida y no cumplía con los requisitos legales. Por ello, el Ayuntamiento insiste en la necesidad de presentar una nueva documentación más ajustada a las normativas.
En la reunión, la alcaldesa Cristina Ayala expresó sus dudas sobre la viabilidad del proyecto en los términos originales. El club debe presentar el acto de reconsideración antes del 5 de abril, y está claro que no será posible. Por tanto, necesitamos abordar las razones de este retraso y qué medidas van a tomar
, subrayó la alcaldesa.
A pesar de las dificultades, el presidente del Burgos CF, Marcelo Figoli, manifestó su satisfacción con el avance de las conversaciones y reiteró el compromiso del club para agilizar los trabajos. Por su parte, el Ayuntamiento instó a acortar los procedimientos lo máximo posible para evitar más retrasos.
La hoja de ruta actual del proyecto incluye la preparación de nueva documentación, que deberá ser evaluada por las autoridades municipales competentes. Una vez se obtengan opiniones favorables, se podrá comenzar con las obras de construcción.
Publicidad