Italia: La Roma inicia una revolución verde en Pietralata pero sufre retrasos

fuente: EstadiosDB.com; autor: Jakub Ducki

Italia: La Roma inicia una revolución verde en Pietralata pero sufre retrasos Las autoridades de la Roma han presentado el proyecto actualizado de su nuevo estadio en el barrio de Pietralata. El recinto también funcionará como un centro de desarrollo sostenible, con un parque y la plantación de 819 nuevos árboles. A pesar de sus ambiciosos objetivos, el proyecto enfrenta un nuevo retraso.

Publicidad

El corazón verde del estadio

El nuevo estadio de la AS Roma en Pietralata no será solo el hogar de 60.000 aficionados, sino también un ejemplo de urbanismo moderno y compromiso ambiental. El eje central del proyecto es un gran parque público de 9,3 hectáreas, que incluirá 8.000 metros cuadrados destinados a zonas de picnic, un circuito deportivo, una zona de juegos infantiles y senderos peatonales. Todo será complementado con la plantación de 819 nuevos árboles.

El proyecto responde a las preocupaciones de vecinos y organizaciones ecologistas, que se oponían a la tala de una parte del bosque cercano. Sin embargo, tanto el club como el ayuntamiento aseguran que no solo no se perderán zonas verdes, sino que se aumentará su cantidad y calidad. Nuestro objetivo es que, con el nuevo estádio no disminuya, sino que aumente y mejore la calidad del entorno verde en todo el sector, incluido el bosque existente, destacó el concejal de urbanismo, Maurizio Veloccia.

El estadio tendrá una capacidad estimada de entre 55.000 y 62.000 espectadores y también albergará conciertos y otros eventos culturales. La inversión total se estima en unos 1.000 millones de euros. El terreno seguirá siendo de propiedad pública y será cedido al club en régimen de concesión por 90 años.

Entre los elementos de sostenibilidad se incluyen un sistema de riego autónomo con agua de lluvia, rutas peatonales y ciclovías, así como la modernización de la estación de metro Quintiliani. También se construirá una pasarela peatonal y ciclista sobre la Via Livorno, que conectará el estadio con el intercambiador de la estación Tiburtina.

Retrasos y polémicas

A pesar del avanzado estado de planificación, el calendario sufre un nuevo ajuste. El proyecto definitivo debía presentarse en primavera, luego en verano, y ahora se espera entre septiembre y octubre de 2025. Esto pone en duda el objetivo de inaugurar el estadio en la temporada 2027/28, con motivo del centenario del club.

Desde Trigoria afirman que no hay retrasos, pero según La Gazzetta dello Sport, los aplazamientos son evidentes. El elemento clave aún pendiente son las excavaciones arqueológicas. Según el concejal Veloccia, la Roma espera completarlas en un plazo de tres meses, siempre que no haya obstáculos ajenos al equipo técnico. Ya se han finalizado los estudios geognósticos y de vegetación, y han sido entregados a las autoridades.

Projekt Nuovo Stadio Roma© AS Roma

Recuperación del terreno y permisos

Uno de los avances más importantes ha sido la recuperación del terreno ocupado ilegalmente por un desguace de coches. Roma Capitale finalmente ha recuperado el terreno que llevaba más de 20–30 años ocupado ilegalmente por un desguace, confirmó Veloccia. Esto permitirá ampliar el área disponible para el proyecto y continuar las excavaciones arqueológicas en toda su extensión.

En los próximos días se presentará el tan esperado informe del agrónomo contratado por el Campidoglio, que evaluará el estado de la vegetación dentro del área del proyecto. Este documento será clave para aprobar la limpieza del bosque y definir las medidas de compensación ambiental. Al mismo tiempo, se ha rechazado una solicitud presentada por comités vecinales para suspender las obras, lo que da luz verde a la continuación de los preparativos.

Renovación de Pietralata

El estadio de la Roma es solo una pieza de un plan más amplio para revitalizar el barrio de Pietralata. La zona está en transformación gracias a proyectos municipales y a inversiones universitarias. Allí se está construyendo el Rome Technopole, un centro de investigación e innovación financiado por la universidad Sapienza, la región del Lacio y la organización Unindustria.

El proyecto sigue el concepto de la ciudad de los 15 minutos, que busca garantizar que los ciudadanos tengan acceso a servicios esenciales a poca distancia a pie o en bicicleta. Se estima que la mitad de los asistentes al estadio utilizarán transporte público. Junto con los nuevos servicios y mejoras urbanas, la inversión pretende reducir el abandono urbano y mejorar la calidad de vida del barrio.

Projekt Nuovo Stadio Roma© AS Roma

El futuro giallorosso

Pese a las turbulencias políticas y los cambios de personal, como la salida del abogado Lorenzo Vitali, reemplazado por Lucia Bernabè, el club sigue comprometido con el proyecto. Bernabè, que hasta ahora dirigía las relaciones institucionales, es vista como una figura más preparada para liderar el diálogo con las instituciones.

La Roma espera presentar el proyecto final en la Conferencia de Servicios de la Región del Lacio en otoño de 2025. Si el proceso avanza sin contratiempos, las obras podrían comenzar en 2026. De cumplirse este calendario, el primer partido en el nuevo estadio giallorosso se celebraría en la temporada 2028/29. No es solo un proyecto para la Roma, sino para toda la ciudad, concluyó el concejal Veloccia.

Publicidad